ESPERANZA FIRME
"La comunidad... crece a partir de (saber) que estamos vivos no para nosotros mismos, sino los unos para los otros".
- Henri J.M. Nouwen
Nuestros cuerpos se sacuden mientras paramos y arrancamos para cada pasajero a lo largo del camino. Es una mañana bulliciosa mientras las cholitas con sus faldas plisadas y chales suben con bebés y mercancías en la espalda. Los hombres de negocios entran con carpetas en mano y los niños escolares con sus uniformes ordenados llenan el minibus común de 15 pasajeros.
"¡Jaja, mira todas estas cosas!", dice uno. "Hagamos espacio". "Puedes sentarte aquí", dice, palpando el grande aguayo en el suelo, "Y pon tu bolso allá".
La señora a mi izquierda teje con intensidad, con sus pequeños lentes resbalando hasta el final de su nariz. El aire se llena con el olor a hojas de coca siendo masticadas como tabaco y conversaciones alegres en aymara, su lengua nativa.
Como extranjera, capto el sentimiento de sus quejas sobre el joven que no cedió su asiento al anciano que debía quedarse de pie. Es una vergüenza pública, y el más joven de los dos se sienta con la cabeza inclinada en silencio.
La puerta pesada se desliza de un lado a otro y un hombre con bastón lucha por cerrarla bien. Extiendo mi brazo, pero no puedo deslizar la puerta desde mi ángulo tampoco. "Ayúdame", digo, y empujamos y tiramos juntos hasta que la puerta se cierra de golpe. "¡Juntos se puede!", río con deleite, tocando su mano curtida. "¡Juntos podemos!" Dicho en broma, pero haciendo referencia a un mantra político histórico de los pobres: ¡colectivamente podemos superar la injusticia, la opresión y el poder! El autobús se ríe junto conmigo y me siento en casa.
Esto es una de las cosas que amo de Bolivia, un sentido compartido de pertenencia, viviendo en estrecha relación con las personas que nos rodean.
La comunidad está profundamente tejida en la identidad boliviana. Las comidas y reuniones a menudo duran horas, con poco más que buena conversación y comida casera. Las familias extendidas se reúnen regularmente. En los eventos sociales, compartimos nuestros saludos y despedidas con cada persona en la habitación: un rozar íntimo de mejillas a menudo acompañado de un abrazo y un apretón de manos también. Al pasar por una cena en un restaurante público, ofrecemos un "Buen Provecho", reconociendo cortésmente nuestro espacio compartido, e incluso, de manera pasiva, compartiendo el pan juntos.
Con menos acceso a la tecnología, nos vemos obligados a hablar y negociar con la vendedora en el mercado abierto. Nuestras manos se rozan mientras intercambiamos bienes. Y para asegurar los mejores precios y productos, regresamos a ella la semana siguiente, y la siguiente también. A cambio, ella recuerda nuestros nombres y preferencias.
Una vez, un extranjero criticó las formas atrasadas del pueblo boliviano. Con el celular en la mano, se acercó a una vendedora y se filmó ofreciendo una suma de dinero limpia para cubrir un día de productos. En lugar de aceptar su oferta para disfrutar de un día libre, la vendedora se negó y el extranjero se sorprendió, sin entender la lealtad de su clientela hacia aquellos que sabía que la visitarían ese día. Las personas son valoradas por encima de los sistemas más efectivos y eficientes.
Con todas las comodidades que ahorran tiempo en los países más desarrollados, es tentador llenar los espacios vacíos con más actividad. Sin embargo, crece el aislamiento. La investigadora y analista Brené Brown contó una historia sobre un pueblo donde todas las mujeres lavaban la ropa juntas junto al río. Pero cuando consiguieron lavadoras, hubo un brote repentino de depresión y nadie pudo entender por qué. La ausencia de comunidad, el tiempo simplemente gastado haciendo cosas juntos, tuvo efectos devastadores.
Los investigadores dicen que los sentimientos de soledad afectan la expectativa de vida similar a fumar 15 cigarrillos al día. Las "muertes de desesperación" relacionadas con el suicidio y la adicción están alcanzando un máximo histórico, especialmente entre los hombres jóvenes. Y aunque puedan quedar bolsillos de comunidad en América, la visión desde lejos muestra un creciente sentido de perdición y aislamiento.
¿Qué podemos aprender entonces de la simplicidad de Bolivia? A pesar de todo lo que pueda faltar, Bolivia me mantiene conectada a la tierra. Compartir lo mundano y lo crudo con mis vecinos es bueno para mí. Superponer piezas de vida juntos resalta nuestra humanidad compartida. Y una interdependencia más lenta con los demás significa que no solo importan los demás, sino que yo también importó para los demás.
Por eso, estoy agradecida.
Por Andrea Baker, Directora Ejecutiva de WMF Bolivia